You are currently browsing the tag archive for the ‘Teoría de la Actividad’ tag.

A parte de las lecturas que nos proporcionan en el curso me gustaría reseñar algunos libros interesantes que he ido conociendo a medida que realizaba alguna búsqueda bibliográfica sobre los temas a trabajar. Una de las cosas a destacar es que se encuentran editados en castellano. Es posible que ya los conozcáis, pero por si acaso.

Bibliografía general.

En primer lugar hacer referencia a dos libros de carácter general que sin duda son de ayuda para los que provenimos de formaciones académicas distintas a la pedagogía. Son libros de gran ayuda para saber de qué estamos hablando

  • Hernández Rojas, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México, D.F.: Paidós.

Es un libro de orientación general sobre los diferentes enfoques en psicología de la educación y sus implicaciones educativas. Trata el paradigma conductista, el humanista, el cognitivo el psicogénetico y el sociocultural. De interés sobre todos los dos últimos paradigmas por pertenecer al constructivismo. Para los que provenimos de otras formaciones académicas distintas a la pedagogía es un libro que gran ayuda para saber de qué estamos hablando.

  • Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos : la educación desde una perspectiva sociocultural. Barcelona [etc.]: Paidós.

Este también un libro de introducción general aunque centrado en la perspectiva sociocultural. Por las referencias que he visto hacia él puede considerarse un libro de referencia obligatoria. Considero sobre todo interesantes los capítulos “2. Piaget, Vygotsky y la revolución cognitiva”, “3. La experiencia de aprendizaje mediada y los instrumentos psicológicos” y “4. Educación cognitiva”. El libro ofrece una visión general de la teoría de Vygotsky: deja claros los puntos de coincidencia, así como las diferencias entre las teorías de Piaget y Vygotsky, habla de la teoría de la actividad mediada de Vygotsky y de la experiencia de aprendizaje mediada; y de los instrumentos psicológicos como base para la intervención cognitiva.

Casos, Resolución de problemas, Aprendizaje colaborativo, Comunidades virtuales de aprendizaje.

  • Coll, C., & Monereo Font, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Barcelona: Morata.

Un libro de interés general para entender los diferentes aspectos sobre la educación y el aprendizaje en entornos virtuales. Pero en concreto en su tercera parte trata diferentes entornos virtuales de aprendizaje: los basados en el diseño de materiales autosuficientes y el aprendizaje autodirigido (cap. VII); los basados en análisis de casos y resolución de problemas (Cap.IX); los basados en el trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo (Cap. X); y las comunidades virtuales de aprendizaje (Cap. XII).  El libro que al analizar diferentes estrategias de aprendizaje de ámbito sociocultural puede resultarnos útil si decidimos trabajar alguna de estas estrategias.

Aprendizaje colaborativo.

  • Crook, C., & España. Ministerio de Educación y Cultura. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura : Morata.

Es un libro que sitúa el tema de la tecnología educativa en el contexto de las perspectivas socioculturales, y pone de manifiesto cómo las teorías culturales plantean unos retos radicales al pensamiento psicológico  más habitual, en concreto a los modelos computacional y constructivista del aprendizaje. El libro realiza una revisión de las investigaciones actuales y aporta trabajos empíricos para sostener que los ordenadores pueden facilitar las condiciones para la colaboración eficaz, y por lo tanto, reforzar la dimensión social del aprendizaje.

Aprendizaje situado, cognición distribuida y  Teoría de la actividad.

  • Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Barcelona: Paidós Ibérica.

Un libro de interés general. pero me ha llamado la atención sobre todo su capítulo «3. Tendencias actuales en la teoría sociocultural y de la actividad», donde nos habla del aprendizaje situado, la cognición distribuida, y de las tres generaciones de la teoría de la actividad (Leont’ ev 1978, Engeström 1987, Engeström 1999). En el capítulo «4. Aplicaciones educativas de la teoría sociocultural y de la Actividad» se examina algunas aplicaciones pedagógicas de la teoría posvygotskiana.

Comunidades de prácticas.

En primer lugar hacer referencia a un clásico, el libro de Wenger, que nos sitúa en el marco teórico de este aprendizaje. Y luego reseñar el libro de Rodríguez Illera que trata de las comunidades de virtuales de prácticas.

  • Wenger, E., & Sánchez Barberán, G. (2001). Comunidades de práctica : aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós Ibérica.

Es el libro de referencia para conocer en qué consisten las comunidades de prácticas. Presenta el aprendizaje como un compromiso en la práctica social, y señala que las unidades básicas de análisis no son los individuos, ni las instituciones, sino las «comunidades de prácticas». El libro ofrece un marco de referencia conceptual para concebir el aprendizaje como un proceso de participación social.

  • Rodríguez Illera, J. L., & Universitat de Barcelona. (2008). Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Es un libro que recoge aproximaciones de pedagogos y psicólogos al tema de las comunidades virtuales. describe experiencias e investigaciones realizadas en los últimos años en diversos países y tipos de instituciones. Sin duda un libro muy interesante para profundizar en el tema de las comunidades de aprendizaje virtual desde diferentes perspectivas.

Construcción colaborativa del conocimiento.

  • Gros, B. (2008). Aprendizajes, conexiones y artefactos : la producción colaborativa del conocimiento (1* ed ed.). Barcelona: Gedisa.

Es un libro que analiza diferentes entornos de aprendizaje basados en las tecnologías para tratar de ver cuáles se adecuan más a los diferentes niveles educativos. Empieza analizando a Dewey para ver como se da el paso del constructivismo social al aprendizaje situado, para luego centrase en la construcción colaborativa del conocimiento. Nos presenta diferentes elaboraciones de ésta teoría: el aprendizaje expansivo, la producción del conocimiento de Bereiter y Scardamalia, y la teoría de la cognición grupal de Stahl. Acaba analizando en los dos últimos capítulos analizando el aprendizaje colaborativo mediado tanto a nivel teórico como a nivel práctico.

Leontiev podría considerarse una de los máximos representantes de la teoría de la actividad.

Este enfoque socio constructivista centra su atención en la actividad, la cual entiende compuesta por sujetos, un objeto, unas acciones y unas operaciones.

Acciones y operaciones.

La actividad tiene dos aspectos: acciones y operaciones, ambas son las formas en que la actividad se lleva a cabo. Las acciones requieren una cierta concentración o atención para ser realizadas, mientras las operaciones son acciones que se realizan de manera rutinaria e inconsciente, se realizan casi de manera mecánica y en ellas el sujeto no tiene presenta la meta de la acción, lo cual no significa que no exista. Ambos niveles de actividad pueden “moverse” cambiar en función de los cambios que se den en la actividad. De hecho, las condiciones cambiantes de la actividad pueden reordenar los propios constituyentes de la actividad.

Los sujetos son conscientes.

Los sujetos son las personas que emprenden la actividad. Éstos tienen un objeto u objetivo que es lo que motiva la actividad, el deseo o necesidad que impulsa la acción. Los sujetos, pues, son conscientes del objetivo que persiguen, y llevan a cabo acciones orientadas a alcanzar ese objetivo. El objeto precede y motiva la actividad.

Los objetivos pueden transformarse a lo largo de la actividad, con lo que cambiaría la naturaleza de la actividad. Sin embargo tienen cierta permanencia, no cambian de manera instantánea.

La teoría de la actividad recoge del modelo de acción situada el hecho de que determinadas acciones pueden darse a nivel inconsciente. Sin embargo este hecho es verdad principalmente en las operaciones, por ejemplo escribir a máquina. Pero no considera que sea así en acciones que requieren mayor conciencia.

Además considera que explicar cómo se debe de hacer una operación suele hacer que la gente sea consciente, en cierto grado, de las operaciones. Incluso una entrevista bien hecha también ayuda a la conciencia de las operaciones.

Los artefactos.

Para la teoría de la actividad los artefactos mediatizan la actividad: instrumentos, signos, lenguaje y máquinas son creados por la propia gente para controlar su comportamiento. Los propios artefactos conllevan una cultura y una historia que se ponen de manifiesto en las actividades que acompañan, median el pensamiento y el comportamiento humano, por ejemplo no será lo mismo realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por las TIC que sin ellas, pues le propia actividad cambia en función de los artefactos. Así la actividad de una persona asimila la experiencia de la humanidad ligada a los artefactos que utilice.

Esta teoría entiende que los las personas son seres activos, con objetivos, que controlan unas determinadas herramientas, artefactos, con unos determinados propósitos

El contexto.

Entienden como contexto la actividad en sí, o sea, lo que tiene lugar en un sistema de actividad, a saber: objeto, acciones, operaciones, los sujetos y los artefactos.

El contexto implica tanto elementos internos a la gente -los objetos o metas- como externos –artefactos, otra gente, escenarios.-. El contexto son las actividades que genera la gente de manera deliberada para perseguir unos objetos, usando unos artefactos y/o recursos, y con todo ello los propios sujetos cambian. El contexto es, pues, la propia relación transformadora entre gente y artefactos.

Recogida de datos.

Esta teoría realiza el análisis de datos a media o larga duración: la observación de la actividad se leva a cabo durante un trimestre y en él se recogen mediante transcripción verbal los datos que se consideren relevantes. Durante ese marco temporal se pueden haber producir cambios en los objetos y en el escenario estudiado.

Patrones generales.

La teoría de la actividad parte del análisis del objeto y a partir de ahí nos llevará a una visión global de la actividad, entendida como algo inferido  y construido con propósito consciente y planificado, pero que no está planificada momento a momento, sino que también encierra momentos de actividad más improvisados.

Pero esta teoría nos permitirá establecer unos patrones generales de la actividad y poder  generalizar y comparar diferentes actividades. La teoría de la actividad proporciona un marco para distinguir una actividad de otra y poder compararlas.

Valoración.

Para Nardi la teoría de la actividad sería la que nos permitiría estudiar los contextos teniendo presente las cuestiones históricas, de intencionalidad e históricas, lo que para ella hace a esta teoría un marco conceptual más adecuado que el modelo de acción situada y la teoría de la cognición distribuida, pero, a la vez, reconoce las aportaciones de esos enfoques teóricos: la importancia del flujo de actividad cotidiana aportado por la acción situada, y el que la cognición distribuida destaque el estudio de las representaciones tanto internas del individuo como las creadas por los artefactos. Por lo que acaba señalando que quizás  el éxito en el análisis de la interacción humano-computador esté en una síntesis de las tres teoría centrado en la teoría de la actividad.

Me llama la atención de esta teoría el hecho de que se considere a los sujetos conscientes de sus objetivos, y a estos los motores de la actividad. Ésta es una idea con la que simpatizo, pues considero al hombre un ser racional, y a los procesos de instrucción una planificación para dar respuesta a una situación o problema, por lo que se me hace difícil pensar en la actividad como algo no planificado o pensado con anterioridad a la acción, si bien reconozco que esa planificación se va ajustando a la situación a medida que se va implementando, pues es la única manera de dar respuestas a las situaciones reales. Así coincido con esta teoría en que hay una planificación y una readaptación de la misma a lo particular, esta idea nace en mí fruto de la experiencia en el ejercicio de la docencia.

Referencias.

Nardi, B. (1992). Studying context: A comparison of activity theory, situated action models and distributed cognition. Proceedings East-West Conference on Human-Computer Interaction. August 4–8, St. Petersburg, Russia. Pp. 352–359. En  http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.128.3490&rep=rep1&type=pdf

Categorías

May 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031